Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Mejorar la autoestima con EMDR: Rompiendo las creencias limitantes

La autoestima juega un papel crucial en cómo nos percibimos y enfrentamos la vida. Sin embargo, muchas personas luchan con baja autoestima debido a creencias limitantes y experiencias pasadas que afectan su confianza. El EMDR se ha convertido en una herramienta poderosa para mejorar la autoestima, ayudando a las personas a procesar sus creencias negativas y reforzar una autoimagen positiva.

Cómo se forman las creencias limitantes sobre uno mismo

Las creencias limitantes suelen surgir de experiencias negativas durante la infancia o la adolescencia. Estas experiencias pueden incluir críticas constantes, bullying, fracasos académicos o situaciones en las que la persona sintió que no era lo suficientemente buena. Con el tiempo, estas experiencias forman la base de creencias limitantes como «No soy capaz» o «No merezco el éxito».

El EMDR ayuda a identificar y reprocesar estos recuerdos, liberando a la persona de las emociones negativas que alimentan estas creencias.

EMDR para reprocesar experiencias clave que afectan la autoestima

En las sesiones de EMDR, el terapeuta guía al paciente a través de los recuerdos clave que han contribuido a la baja autoestima. Mediante la estimulación bilateral, el paciente es capaz de procesar estos eventos de una manera que reduce la carga emocional negativa y transforma las creencias que tiene sobre sí mismo.

Por ejemplo, si una persona ha crecido escuchando que nunca es lo suficientemente buena, el EMDR puede ayudar a que este recuerdo se reprograme de una forma menos dañina, permitiendo que la persona adopte creencias más positivas y realistas.

Reconstrucción de la autoimagen con EMDR

Una vez que las creencias limitantes han sido reprocesadas, el EMDR permite a la persona empezar a reconstruir su autoimagen. Esto no ocurre de la noche a la mañana, pero a lo largo de las sesiones, las personas comienzan a ver cambios en la forma en que se perciben. Se sienten más seguras en su día a día, más capaces de tomar decisiones y con mayor confianza para enfrentar desafíos.

El EMDR proporciona las herramientas necesarias para que la persona no solo se sienta mejor consigo misma, sino que también adopte un enfoque más proactivo y positivo hacia la vida.

Resultados permanentes y mejora continua en la autoestima

El EMDR ofrece resultados que tienden a ser duraderos. Al trabajar con las raíces emocionales de la baja autoestima, los cambios logrados en la terapia son profundos y permanentes. Muchas personas que han trabajado su autoestima con EMDR reportan una mejoría significativa en la forma en que se relacionan con los demás, en su vida profesional y en su bienestar general.

Deja un comentario