Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El impacto del duelo en los niños: cómo ayudarlos a procesar la pérdida

El duelo es un proceso complicado para cualquiera, pero cuando se trata de niños, las emociones y reacciones pueden ser aún más difíciles de comprender y manejar. Los niños experimentan el duelo de manera diferente a los adultos, dependiendo de su edad, madurez emocional y relación con la persona perdida. En este artículo, exploraremos cómo el duelo afecta a los niños y cómo los adultos pueden apoyarlos en este momento tan delicado.

1. Cómo entienden los niños el concepto de la muerte

La forma en que un niño percibe y procesa la muerte depende de su etapa de desarrollo:

  • Niños menores de 5 años: Pueden no entender que la muerte es permanente. Tienden a hacer preguntas repetitivas como «¿Cuándo volverá?» porque su comprensión del tiempo y la permanencia es limitada.
  • Niños entre 6 y 10 años: Comienzan a comprender que la muerte es irreversible, pero a menudo necesitan ayuda para procesar emociones complejas como la culpa o el miedo.
  • Adolescentes: Comprenden la muerte de manera similar a los adultos, pero pueden tener dificultades para expresar sus emociones y, en cambio, volverse más reservados o actuar con rebeldía.

2. Señales de duelo en los niños

Los niños no siempre expresan el duelo de la misma forma que los adultos. Algunas señales comunes de que están lidiando con una pérdida incluyen:

  • Cambios en el comportamiento, como irritabilidad, aislamiento o regresión a comportamientos infantiles (mojar la cama, chuparse el dedo).
  • Alteraciones en el sueño o la alimentación.
  • Dificultades para concentrarse en la escuela o pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban.
  • Preguntas repetitivas sobre la muerte o temor excesivo de que otras personas cercanas también puedan morir.

3. Cómo ayudar a los niños a enfrentar el duelo

El apoyo de los adultos es crucial para que los niños puedan procesar el duelo de manera saludable. Aquí hay algunas estrategias clave:

  • Comunicación abierta y honesta: Responde a sus preguntas de manera clara y sencilla, adaptando tus respuestas a su edad. Usa palabras concretas como «muerte» en lugar de eufemismos como «se fue a dormir», para evitar confusiones.
  • Valida sus emociones: Asegúrales que está bien sentirse triste, enojado o asustado. Evita frases como «no llores» o «tienes que ser fuerte», ya que pueden llevar al niño a reprimir sus sentimientos.
  • Crea rituales significativos: Invítalos a participar en ceremonias o a crear un recuerdo especial, como un dibujo, una carta o un álbum de fotos, para honrar a la persona fallecida.
  • Ofrece estabilidad y rutina: Mantener un entorno predecible y seguro ayuda a los niños a sentirse más tranquilos en momentos de incertidumbre.

4. Cuándo buscar ayuda profesional

Si el niño muestra señales persistentes de angustia, como aislamiento extremo, cambios severos en su comportamiento o dificultad para retomar sus actividades normales, podría ser necesario buscar la ayuda de un psicólogo infantil. Un profesional puede brindarles herramientas específicas para expresar y manejar su dolor de manera adecuada.

5. El papel de los cuidadores en el duelo infantil

Es importante recordar que los niños toman como referencia las emociones y comportamientos de los adultos a su alrededor. Mostrarles que es posible llorar, recordar con amor y encontrar formas de seguir adelante les da el ejemplo de que está bien sentirse tristes, pero también está bien sanar.

El duelo en los niños no debe ser ignorado ni subestimado. Con el apoyo adecuado, ellos pueden aprender a comprender la pérdida, procesar sus emociones y construir recuerdos positivos que les permitan seguir adelante, llevando en su corazón el amor y las enseñanzas de quien partió.

Deja un comentario