Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Envejecimiento normal o deterioro cognitivo? Cómo saber si necesitas una valoración neuropsicológica

Con el paso de los años, es natural que se produzcan ciertos cambios en la memoria, la velocidad mental o la capacidad de concentración. Sin embargo, no todos estos cambios son iguales. Saber diferenciar entre el envejecimiento normal y un posible deterioro cognitivo es esencial para actuar a tiempo, sobre todo en la prevención de enfermedades como el Alzheimer u otros tipos de demencia.

La evaluación neuropsicológica en adultos mayores permite detectar precozmente estas alteraciones y establecer pautas de intervención para ralentizar el deterioro y mejorar la calidad de vida.

Cambios normales del envejecimiento

Algunas transformaciones cognitivas son parte del proceso natural del envejecimiento, y no deben generar alarma:

  • Olvidar nombres o palabras puntualmente
  • Tardar más en procesar información nueva
  • Dificultades leves para hacer varias tareas a la vez
  • Necesitar más tiempo para recordar fechas o hechos recientes

Estos cambios suelen ser lentos, progresivos y no afectan de forma significativa la vida diaria.

Señales de alerta ante un deterioro cognitivo

Cuando los cambios son más intensos o interfieren con la autonomía del día a día, es momento de consultar. Algunos signos comunes incluyen:

  • Olvidos frecuentes de citas, nombres o conversaciones recientes
  • Desorientación temporal o espacial
  • Dificultad para seguir instrucciones o rutinas conocidas
  • Cambios en el juicio o comportamiento
  • Problemas para encontrar palabras o formar frases

Estas señales pueden indicar un deterioro cognitivo leve (DCL), que en algunos casos es reversible, pero en otros puede ser la antesala de una demencia.

¿Por qué es importante una evaluación neuropsicológica?

La evaluación neuropsicológica permite:

  • Distinguir entre envejecimiento normal y deterioro
  • Establecer una línea base para futuras comparaciones
  • Detectar precozmente enfermedades neurodegenerativas
  • Proponer estrategias para conservar las funciones cognitivas
  • Ofrecer pautas a la familia sobre cómo acompañar

Una detección temprana permite implementar intervenciones preventivas, como estimulación cognitiva, actividad física y adaptación de rutinas, que pueden retrasar el avance del deterioro.

¿Qué hacer si hay deterioro?

Cuando se confirma un deterioro, se puede trabajar desde diferentes áreas:

  • Rehabilitación neuropsicológica adaptada al perfil del paciente
  • Entrenamiento en memoria y atención
  • Asesoramiento familiar para generar entornos de apoyo
  • Coordinación con otros profesionales sanitarios para una atención integral

Envejecer no significa necesariamente perder facultades. Con una detección precoz y un acompañamiento adecuado, es posible mantener la autonomía y la calidad de vida durante muchos años. Escuchar y observar los primeros signos de cambio cognitivo es el primer paso para cuidar de nuestro bienestar mental.

Deja un comentario