Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Estoy triste o tengo depresión? Aprende a diferenciarlo

Sentirse triste es parte natural de la vida. Todos atravesamos momentos difíciles: pérdidas, decepciones, estrés… Pero cuando esa tristeza se vuelve constante, profunda y afecta al funcionamiento diario, podríamos estar ante algo más serio: una depresión. Distinguir entre un estado emocional pasajero y un trastorno depresivo es clave para saber cuándo pedir ayuda y evitar que el sufrimiento se cronifique.

¿Qué es la tristeza?

La tristeza es una emoción básica y adaptativa. Nos ayuda a procesar eventos dolorosos y nos invita a reflexionar o buscar apoyo. Suelen ser episodios transitorios, con un origen claro, y aunque generan malestar, no impiden seguir con las actividades cotidianas.

Algunos ejemplos de tristeza normal son:

  • Sentirse mal tras una ruptura sentimental
  • Llorar por una discusión con alguien querido
  • Experimentar vacío tras la pérdida de un trabajo

Con el tiempo y el autocuidado, esta tristeza tiende a disminuir.

¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que va más allá de la tristeza puntual. Se caracteriza por un conjunto de síntomas emocionales, cognitivos y físicos que persisten al menos dos semanas y afectan a la vida diaria. No siempre tiene una causa clara, y puede aparecer de forma progresiva o repentina.

Entre los síntomas más comunes están:

  • Ánimo bajo la mayor parte del día
  • Pérdida de interés o placer en actividades habituales
  • Cansancio o falta de energía constante
  • Dificultades de concentración y toma de decisiones
  • Cambios en el sueño (insomnio o hipersomnia)
  • Alteraciones en el apetito y peso
  • Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva
  • Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio

Cómo saber si necesitas ayuda

Si sientes que tu estado de ánimo te está impidiendo disfrutar, trabajar, relacionarte o simplemente levantarte por la mañana, es importante consultar con un profesional. Un psicólogo especializado puede realizar una evaluación clínica y ayudarte a entender lo que te está pasando.

Buscar ayuda no es señal de debilidad, sino de valentía. Cuanto antes se inicie un tratamiento, mejores serán las posibilidades de recuperación.

¿Qué tipo de ayuda puedes recibir?

La depresión puede abordarse desde diferentes enfoques terapéuticos, siendo la psicoterapia uno de los más eficaces. Según el caso, puede combinarse con tratamiento farmacológico. Las terapias más recomendadas incluyen:

  • Terapia cognitivo-conductual
  • Terapia interpersonal
  • Terapia basada en mindfulness o aceptación
  • EMDR (para casos con trauma asociado)

La tristeza es pasajera, la depresión no. Si llevas tiempo sintiéndote vacío, sin ganas de nada o con pensamientos negativos constantes, no lo normalices. Existen herramientas para ayudarte a salir del pozo y volver a conectar con la vida.

Deja un comentario